Mayo 13, 2025 11:14

Los hinchas de la Universidad de Chile esperan respuestas. Salarios millonarios en la dirigencia, promesas incumplidas sobre el estadio y aumentos en las entradas. ¿Qué futuro le espera a la U?

Una camiseta pesada no merece una dirigencia liviana

La camiseta de la U pesa. No solo porque ha sido testigo de incontables gestas, de títulos que nos llenaron el corazón y de un legado construido a base de sudor y pasión. El peso de esta camiseta va más allá de la historia: es un símbolo de la lucha de miles de hinchas que, con cada aliento, mantienen viva la esencia del club. Sin embargo, esa camiseta, esa que resplandece con la historia de la Universidad de Chile, no puede cargar con el peso de una dirigencia liviana, desconectada de la realidad.

Salarios millonarios en contraste con la realidad del hincha

Mientras los fanáticos se esfuerzan por apoyar al equipo, haciendo sacrificios para estar presentes en el estadio, los directivos de Azul Azul parecen vivir en una burbuja ajena a la situación económica del hincha. Michael Clark, presidente de Azul Azul, recibe un salario mensual de $12.546.166 por su rol de director ejecutivo. En la otra cara de la moneda, Cecilia Pérez, directora de asuntos públicos, percibe $2.9 millones al mes.

Estas cifras son escandalosas cuando se comparan con el sueldo mínimo chileno de $529.000. En un país donde las brechas sociales siguen siendo una de las mayores problemáticas, es difícil de comprender cómo estos salarios pueden justificarse mientras el club se enfrenta a serias dificultades estructurales.

Cecilia Pérez y Michael Clark - Créditos: Photosport

Sin estadio: una promesa incumplida

Uno de los proyectos más esperados por los hinchas de la U es el estadio propio. Una promesa que se ha arrastrado por años, sin avances concretos. Aunque se han evaluado más de diez terrenos en Santiago, hasta el día de hoy no se ha adquirido ninguno, ni se han solicitado los permisos necesarios para su construcción. Este vacío deja una sensación de frustración en los hinchas, que ven cómo la dirigencia de Azul Azul parece más enfocada en gestionar otros intereses, en lugar de cumplir con una de las promesas más importantes: darles a los fanáticos un hogar propio, un estadio que sea el reflejo de la grandeza del club.

Entradas más caras, hinchas más distantes

Si la falta de un estadio propio no fuera suficiente, los hinchas también deben enfrentarse a un aumento en el precio de las entradas para la temporada 2025. Sectores como la Galería Sur y la Galería Norte, que el año pasado costaban $11.000, ahora tienen un valor de $12.100. Aunque el aumento pueda parecer pequeño, para muchos hinchas, especialmente aquellos que luchan por llegar a fin de mes, se convierte en una carga adicional. Este tipo de decisiones evidencia una desconexión total de la dirigencia con la realidad social del hincha azul, que sigue fiel al equipo, pero cada vez más alejado de las tribunas por una política económica que no tiene en cuenta sus sacrificios.

Hincha de la u

Sin Estadio: La U merece más

La Universidad de Chile es mucho más que un club de fútbol. Es el reflejo de la pasión de un país entero, de generaciones que han crecido soñando con su camiseta. Sin embargo, para seguir soñando, es urgente que Azul Azul reevalúe sus prioridades. Es necesario que se pongan a la altura de la historia de este club y de la hinchada que lo respalda. El estadio propio no puede seguir siendo una promesa vacía, y las políticas económicas deben estar más alineadas con las necesidades de los hinchas. La camiseta de la U es pesada, y requiere una dirigencia a la altura. La pregunta es: ¿estará Azul Azul dispuesto a cargar ese peso con la responsabilidad que merece?

Seguiremos desde La Butaca Deportiva cada movimiento en Azul Azul, con el mismo rigor con que la hinchada espera respuestas. Porque más allá del aliento, también hay demandas legítimas que merecen ser escuchadas.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *