Mayo 13, 2025 14:52

Sociedades Anónimas Deportivas: ¿Modernización o Desconexión?

Desde la implementación de las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales (SADP) en 2005, el fútbol chileno ha experimentado una transformación significativa. La Ley 20.019 buscó modernizar la gestión de los clubes, introduciendo prácticas de transparencia y eficiencia administrativa. Sin embargo, este modelo ha generado una creciente desconexión entre los equipos y sus hinchas, quienes sienten que la esencia del deporte se ha visto desplazada por intereses económicos.

Según un informe de CIPER Chile (2024), un 65% de los hinchas nacionales considera que las SADP han perjudicado la identidad de los clubes, convirtiéndolos en entidades más centradas en el negocio que en el amor por el fútbol. Esta percepción se ve reflejada en testimonios como el de Julio Soto, hincha histórico de la Universidad de Chile, quien expresa: “Antes la U era mi vida, no solo un equipo. La camiseta era sagrada, y hoy ya no la reconozco”.

El Caso de la Universidad de Chile: Una Identidad en Crisis gracias a las sociedades anónimas

La Universidad de Chile es un claro ejemplo de cómo el modelo de SADP ha transformado la relación de los hinchas con sus clubes. Azul Azul, la sociedad que maneja al club, ha sido duramente criticada por priorizar los intereses económicos por encima de los deportivos. Los seguidores sienten que, en lugar de ser parte de la institución, ahora se sienten ajenos a la misma. Ronald Fuentes, exjugador y exdirectivo de la U, comenta: “Antes íbamos a la cancha, era parte de nuestra vida. Hoy el club está manejado como una empresa más. Ya no se siente lo mismo”.

Esta desconexión ha llevado a los hinchas a protestar, siendo testigos de cómo el amor por el fútbol es desplazado por una lógica de ganancias rápidas. Braulio Musso, otro ídolo de la U, coincide con esta visión: “El fútbol ya no es lo que era. Es un negocio, y lo más triste es que no se tiene en cuenta lo que realmente significa ser parte de la U”.

Sociedades Anónimas

Representantes de Jugadores y la Crisis del Fútbol Chileno

Otro factor clave en la crisis del fútbol chileno es la influencia de los representantes de jugadores. Estos intermediarios, que se benefician de las altas comisiones por transferencias y contratos, a menudo actúan más en función de los intereses económicos que de las necesidades deportivas de los clubes. En su afán por generar ingresos rápidos, los representantes inflan contratos, contratan jugadores con bajos rendimientos y empujan a los clubes a tomar decisiones que afectan el desempeño en la cancha.

Ítalo Castro, periodista deportivo, señala que “lo que se busca ahora es hacer negocios, no formar equipos competitivos”. Esta dinámica está profundamente relacionada con el modelo de las SADP, que prioriza los números por encima de la calidad futbolística. De este modo, los jugadores caros con bajo rendimiento impactan directamente en la competitividad de los clubes, alejando aún más a los hinchas de una realidad que ya no reconocen.

Comparación Internacional: ¿Por Qué Funcionan en Europa y No en Chile?

Si bien el modelo de las Sociedades Anónimas Deportivas en el Fútbol Chileno ha causado controversia, en Europa ha tenido un impacto positivo. En países como España, Inglaterra y Alemania, el sistema está respaldado por regulaciones mucho más estrictas que permiten a los clubes mantenerse financieramente sólidos sin perder el contacto con sus hinchas. Luis Felipe Céspedes, economista especializado en negocios deportivos, lo explica así: “En Europa, el sistema está respaldado por un control financiero fuerte y una regulación que asegura que los clubes puedan sostenerse a largo plazo. En cambio, en Chile, los clubes crecen sin control y la deuda se vuelve insostenible”.

En Inglaterra, por ejemplo, la Premier League cuenta con un sistema de control de ingresos y gastos que obliga a los clubes a ser responsables con su economía. Esto evita la acumulación de deudas y obliga a los equipos a mantener un equilibrio entre el negocio y el deporte. En Alemania, el modelo 50+1 otorga a los hinchas el control mayoritario en las decisiones del club, asegurando que, aunque se gestionen como empresas, siempre se preserve la esencia del fútbol como un fenómeno colectivo.

Tomas Müller, hincha chileno que vive en Alemania, destaca que “aunque los clubes se gestionen como empresas, siempre hay un control de los hinchas que asegura que no se pierda el sentido del fútbol como algo colectivo”. Esta supervisión de los seguidores garantiza que la pasión y la tradición no se vean desplazadas por los intereses comerciales.

Propuestas para Recuperar la Esencia del Fútbol Chileno

A pesar de los desafíos, hay esperanza para el fútbol chileno. Para recuperar la esencia del deporte, es urgente reformar la gestión de los clubes y la regulación de las Sociedades Anónimas Deportivas en el Fútbol Chileno.

Algunas propuestas incluyen:

  • Fortalecer la regulación financiera: Es esencial que se establezca un sistema que limite la deuda de los clubes y los obligue a ser más responsables con su economía.
  • Incluir a los hinchas en la toma de decisiones: Los seguidores deben ser parte activa de los clubes, participando en las decisiones que afectan a sus equipos.
  • Inversión en divisiones menores: Los clubes deben enfocarse en la formación de futuros jugadores, en lugar de buscar resultados inmediatos.
  • Crear un sistema de liga más competitivo: Mejorar la infraestructura de la liga y dar oportunidades a clubes más pequeños podría aumentar la calidad general del fútbol chileno.

El futuro del fútbol chileno depende de un equilibrio entre los intereses comerciales y la pasión que históricamente ha unido a los hinchas con sus clubes. La regulación, la participación de los hinchas y un enfoque en la sostenibilidad son claves para recuperar lo perdido. Solo así, el fútbol chileno podrá sanar la grieta que las Sociedades Anónimas han dejado entre los clubes y su gente. el fútbol siga siendo una verdadera fiesta para todos, no solo para los inversionistas.

¡En La Butaca Deportiva seguimos cubriendo este y muchos otros casos de interés para miles de chilenos que amamos el futbol!

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *